jueves, 28 de julio de 2011

Guía de turismo en Amsterdam

Si hablamos de una ciudad rodeada de agua, con decenas de puentes y canales puede que la primera que se te venga a la cabeza sea Venecia. No todo el mundo sabe que, al igual que la ciudad italiana, Amsterdam es mitad anfibio mitad reptil.

Esta práctica guía turística resume en tres días los mejores rincones de cada lugar para que nadie se despiste. Te damos las claves para que tu viaje sea inolvidable.


La ciudad está dividida en 15 distritos pero los que no te puedes perder son: Museumkwartier (el de los museos), el barrio rojo (vida nocturna, sexshops y coffeeshops), el caso antiguo, el barrio judío (zona de compras por excelencia) y el de Grachtengordel, bañado por los dos canales más importantes (Heren-Prinsen y Keizergracht). En Amsterdam hay mucho que ver, por eso hay que organizarse bien, sobre todo si contamos con poco tiempo. El mapa será tu mejor aliado. Es una de esas ciudades que te atrapan y no te dejan despegarte de la cámara de fotos. Si de día el ajetreo de turistas es constante, por la noche, el ritmo no decae; la capital holandesa no duerme.


Día 1: Menú cultural

Si tienes flexibilidad de fechas no será difícil encontrar un vuelo barato. Te recomiendo preparar el viaje con antelación para no tener problemas con la disponibilidad de los hoteles.


Casa museo de Ana Frank
Te proponemos un hotel en el centro de la ciudad, que sale bastante económico: Asterisk Hotel, situado cerca del museo de la conocida marca de cerveza Heineken, entre otros. El Rijksmuseum está a tan solo 10 minutos a pie, al igual que la casa museo de Anne Frank (para evitar colas les recomendamos que compren las entradas con antelación). A menos de 15 minutos a pie encontramos el museo Muntplein y el Mercado de las Flores. El museo Van Gogh y el Hermitage se hallan a poco más de 15 minutos a pie del hotel. Atracón cultural en el primer día, lo más seguro es que no os de tiempo a verlos todos. Así que en función de vuestro bolsillo y de vuestros gustos personales podéis elegir los que queráis. A lo mejor te interesa hacerte la tarjeta Iamsterdam City Card, con la que podrás visitar más de 37 museos, recorrer sus canales y utilizar el transporte público. Además conseguirás descuentos de hasta el 25% en atracciones y restaurantes. Las hay para uno, dos o tres días.

Comenzamos nuestro primer día en la ciudad. Nos moveremos a pie, aprovechando la gran oferta cultural que rodea el hotel. Si llegas al aeropuerto de la capital (Schiphol Airport Amsterdam) en 45 minutos estarás en el hotel usando el transporte público, primero el tren y luego el tranvía número 4.

Museo Van Gogh
Por la situación del Asterisk Hotel, mi recomendación es que por la mañana visites el Museo de Heineken y el de Van Gogh y pasees por la bonita plaza de  Museumplein (con foto obligada en las letras de Iamsterdam). En esa zona puedes comer en un restaurante llamado Pompa (calle Willemsparkweg), donde degustarás comida al estilo mediterráneo con un toque holandés; además el vino tinto procede del sur de España. Después de comer, coge el tranvía 2 o 5 para ir al Rembranthuis (15 min.) y desde allí a la casa de Anne Frank (en tranvía 15 min. cogiendo el 13 o el 17).

No se si sabrás que Amsterdam también acoge el famoso museo de cera Madame Tussaud, pero os sugiero que no lo visitéis, porque aparte de ser bastante caro, las figuras expuestas no merecen mucho la pena (si ya has visto el de Londres, la verdad es que decepciona bastante).

La oferta de restaurantes es interminable, pero si quieres probar el mejor marisco de la ciudad te recomiendo una cena en Lucius, ubicado en el céntrico barrio de Spui a pocos minutos de la zona de los museos. Si echas de menos la cocina española, también los nostálgicos encontrarán restaurantes con sabor andaluz. En este caso te propongo El Rincón Andaluz (calle Prinsengracht) o el Hollandaluz (calle Haarlemmerstraat).







Día 2: Menú sábado-sabadete


La forma más rápida y barata de desplazarse por Amsterdam es en bicicleta. Hay gran cantidad de tiendas para alquilarlas (Macbike u Orangebike son una buena opción). El 90% de la capital holandesa está acondicionada para este vehículo, contando con una red de carriles bici de más de 500 km.


Palacio Real de la Plaza Dam
Para comer bien, no tienes que irte muy lejos ya que en la calle Kalverstraat encontramos La Place, un buffet situado cerca de la Plaza Dam. Otro restaurante cercano y bastante conocido es el Bert Broodje, ubicado en la calle Singel, comida al estilo americano por poco dinero. Ambos muy recomendados en cuanto a calidad-precio.

No puedes irte sin visitar los típicos coffeshops que abundan en el centro histórico y en el barrio rojo. Holanda es el único país europeo donde la venta de marihuana es legal. Algunos de los más típicos son el Mellow Yellow y el Bulldog.

Pub en el Barrio Rojo
Cuando caiga la tarde es el momento idóneo para ver despertar el ambiente del barrio rojo. Esta zona está repleta de coffeeshops, tiendas de tatuajes y piercings, sexshops y demás locales de temática erótica. A pesar de la apariencia insegura del barrio, lo cierto es que está bastante controlado y todo el mundo respeta las normas para mantener el orden.

Para cenar en este barrio no hace falta andar mucho. La zona está repleta de bares y restaurantes (comida tailandesa, india, italiana, holandesa y un largo etcétera).

Si después de este intenso día todavía te quedan ganas de fiesta te proponemos varias alternativas. Si te gusta la cerveza, puedes visitar, sin salir del barrio rojo, un bar que cuenta con una selección de más de 200 cervezas embotelladas procedentes de toda Europa, De Wildman, en la calle Nieuwezijds Kolk. Si eres más de whiskey también tienes tu hueco en esta curiosa ciudad. En la taberna De Stil, de la calle Spuistraat, podrá elegir entre más de 100 tipos de whiskey maltés.

Si por el contrario, buscas algo más de movimiento puedes encontrar dos discotecas a poco más de 10 minutos a pie, en los alrededores de la calle  Rembrantplein. Escape, la más grande de la capital que cada sábado acoge a los mejores dj´s de Europa y Odeon, un gigante complejo que además tiene tiendas y restaurantes. Debéis saber que el jazz es la melodía de Amsterdam. Para poder disfrutarla recomendamos Bimhuis, el pricincipal local de este estilo de música, situado en la calle Oude Schans.

Si la noche se alarga no os preocupéis, de 00.30 a 7.30 horas hay autobuses nocturnos. En esta web puedes informarte de todo lo relacionado con el transporte público para ahorrar un buen pellizco.


Día 3: Menú campestre

El último día de nuestro viaje lo hemos reservado para alejarnos un poco del bullicio urbano y conocer una de las facetas más típicas de Holanda. A 20 km encontramos Marken, un pueblo de pescadores situado en un islote en el lago interior IJsselmeer. Para llegar coge el autobús nº 111 desde la estación central de Ámsterdam. Para ir a la estación coge el tranvía 13, 24 o 25 (20 minutos).

Faro de Marken
Queso de Edam
Otros municipios con encanto son Edam y Keukenhof. El primero está ubicado a 22 km. del norte de la capital y es famoso por su queso de cera roja. Con suerte pillarás abierto el mercado del queso de la plaza del pueblo. Para llegar coge el autobús 112, 114 o 116 en la estación central. El segundo tiene el mayor parque de tulipanes del mundo. Para visitarlo tendrás que combinar el tren con el autobús. La mejor forma para llegar es cogiendo el autobús 370 desde Amsterdam hasta el aeropuerto de Schiphol y desde allí tomando el autobús 58. La mejor época, sin duda, para visitar este colorido parque es en primavera, entre marzo y mayo, que es cuando las 32 hectáreas de tulipanes se encuentran en todo su esplendor.

No podemos olvidarnos de Zaanse Schans. Situada a 15 km. del noreste de la capital, solo tardaremos 20 minutos en llegar si cogemos el tren. En el pasado, existieron más de mil molinos a las orillas del río Zaan, seis de los cuales se pueden admirar actualmente: dos molinos de aceite, uno de mostaza, uno mineral y dos de aserrar. 

Si quieres que te de tiempo a verlo casi todo, lo mejor es llevar bocadillos o comer algo rápido en cualquiera de los pequeños bares de estos pueblos. 

Nos gusta exprimir cada minuto en nuestros viajes, así que esperamos que esta guía te sea de ayuda para quedarte con la esencia de Amsterdam. Como bien dijo Descartes, ¿en qué lugar del mundo se pueden encontrar tantas comodidades y curiosidades al alcance de la mano? ¿En qué lugar del mundo se puede sentir tanta libertad?


Webs de interés
Web oficial de turismo de Amsterdam
Moverse por Amsterdam en transporte público
Aeropuerto de Amsterdam

No hay comentarios:

Publicar un comentario