¿Es posible viajar a una ciudad edificada sobre catorce islas? Pues sí, pero solo será posible si la mano del hombre interviene y construye 57 puentes que las conectan, ya que más de la tercera parte de la ciudad es agua. Hablamos de Estocolmo, la capital de Suecia.
Es conocido por todos que no se trata de un país especialmente barato, si no todo lo contrario. Por eso en esta ocasión es recomendable que te compres la Stockholm Card para ahorrarte un buen pico en todas las actividades de ocio y culturales y en el transporte público. Como esta guía es de tres días, te sugiero que elijas la tarjeta de los tres días, aunque también las hay de uno y de dos. Su precio es de 72 euros y entre otros descuentos incluye entrada gratuita a museos, viajes ilimitados en el transporte público local, guía gratuita de la ciudad y dependiendo de la época en la que viajes, también puedes disfrutar de paseos en barco por el Mar Báltico que la bordea y en bici. Si quieres comprarla online pincha aquí.
Estocolmo tiene varios aeropuertos, el más importante es el de Arlanda; pero si vuelas desde España, lo más seguro es que aterrices en Skavsta o Vasteras, que es donde llegan los vuelos low cost.
Un consejo para cuando estés haciendo la maleta: echa zapatillas bien protegidas y ropa de abrigo porque es una de las ciudades donde más frío he pasado. Eso sí, todos los locales están bien acondicionados, de forma que siempre te dan ganas de entrar a tomarte algo caliente para resguardarte del frío polar de la calle. Aquí comienza la guía práctica de la “Venecia del norte”.
Día 1: Isla 1, Stadsholmen
Una vez que aterrices en Estocolmo, la mejor forma de llegar al centro de la ciudad es cogiendo un autobús que cubre la línea del aeropuerto. La empresa que los lleva es Flygbussarna y trabaja en todos los aeropuerto de la capital. Si eres de los que prefieren tenerlo todo atado antes de viajar, te recomiendo que compres los billetes online en la web.
![]() |
Calle de Gamla Stan |
En cuanto al alojamiento, creo que lo más práctico es buscarlo por la zona de Gamla Stan, que es por donde más nos moveremos en estos tres días. Como siempre, todo queda a elección vuestra en función de vuestro presupuesto.
Tanto la línea roja como la verde del metro te llevará al barrio de Gamla Stan levantado sobre la isla de Stadsholmen. Típica imagen de postal en todas las tiendas de souvenirs de Estocolmo. Se trata de la parte más antigua, un distrito medieval que acoge los edificios con más historia de la ciudad, conectados por callejuelas estrechas y empedradas con gran encanto. Hay que destacar que el metro es uno de los más originales que he visto nunca; da gusto pagar un poco más si a cambio te amenizan la espera o las caminatas por sus pasillas con obras de arte.
Aquí podrás visitar el Palacio Real Kungliga Slottet, el palacio que todavía se encuentran bajo uso del Estado más grande del mundo. Ya tiene que ser grande para albergar 608 habitaciones. Aquí también tiene lugar la famosa costumbre londinense del cambio de guardia. En principio, la ceremonia se celebra los miércoles a medio día y los domingos y los festivos a las 13,15.
![]() |
Palacio Real |
Junto al lado del palacio se sitúa la Catedral Storkyrkan, la más antigua de la capital. Lo cierto es que sus dimensiones no son tan espectaculares como otros monumentos religiosos que estamos acostumbrados a ver en nuestros viajes, pero merece la pena verla aunque sea solo por fuera. También se puedes visitar su torre para contemplar unas bonitas vistas de la ciudad.
Para comer no nos iremos muy lejos. Bajando por una de las calles principales de la isla, Österlanggatan, encontrarás varios restaurantes de comida típica sueca. Algunas opciones con buenas críticas de los turistas que los han visitado son Fem Sma Hus o el Kryp In, ambos, lugares donde probar el famoso plato autóctono de crema, ternera y guisantes conocido como Wallenbergare. Después de comer no dejes de visitar algunas de sus cafeterías para entrar en calor con los ricos chocolates calientes que preparan. Las más cercanas a donde te encuentras, bajando por la calle Slottsbackken, son Kaffekkopen y Chokladkoppen.
Después del descanso para reponer fuerzas te propongo una visita a uno de los museos más fascinantes que he visitado: el Museo Nobel, donde se concentran las personas laureadas con este prestigioso premio y podrás ser testigo de un siglo de progresos científicos (C/ Stortotget). La entrada es gratuita para los menores de 18 años; los adultos que no tengan la tarjeta de Estocolmo tendrán que pagar 7,80 euros.
Para cenar quédate por la zona y elige entre uno de las decenas de restaurantes que hay en Gamla Stan. La comida vegetariana es muy típica de allí también, así que puedes probar a cambiarte a lo verde por una noche y comer en uno de ellos.
Día 2: Isla 2, Djurgården
Hoy cambiamos de isla y nos vamos a Djurgarden. Es más grande que la de Stadsholmen, tanto que acoge varios museos, un zoo e incluso un parque de atracciones. Para llegar tendrás que coger un ferry que cuesta unos 4,50 euros. Si te mareas no te preocupes porque el recorrido solo dura unos 10 minutos.
![]() |
Museo Vasa |
Empezaremos con la parte más cultural, una visita al curioso Museo Vasa, el más visitado de toda Escandinavia. Está construido cerca del barco Vasa, el único navío del mundo del siglo XVI que aún se conserva. Es una visita obligada si quieres enterarte de la fascinante historia de su naufragio en 1628 y de su rescate del fondo del lago Mälaren en 1961. La entrada cuesta 12 euros.
Continuamos la ruta bajando por la calle Djurgardsvägen hasta el Museo Skansen, curioso porque está ubicado al aire libre que reproduce cómo era la vida en las ciudades y en los pueblos desde el siglo XVI. Alrededor de 160 construcciones componen este particular museo que se extiende por una amplia zona salpicada con cabañas, granjas, molinos y tiendas antiguas. El zoológico también está ubicado en estos terrenos. Con la Stockholm Card, la entrada te saldrá gratis; si no la tienes, te costará unos 13 euros.
Para comer tendrás que cruzar el charco de nuevo, hasta el barrio de Södermalm, el más animado de la capital. Antes de coger la línea verde del metro para que te lleve hasta el corazón de esta zona (Medborgar Platsen), te propongo una parada en el mirador de Fjällgatan, ubicado en lo alto de un acantilado y desde donde tendrás a vista de pájaro las dos islas que ya has visitado (Gamla Stan y Djurgarden). Además, es cuna de los artistas autóctonos y de los diseñadores. Puedes aprovechar para comer en Hermans, un restaurante de comida vegetariana que está muy bien de precio. También puedes probar el clásico `brunch´, un aperitivo entre el desayuno y el almuerzo, que se toma en esa hora en la que te apetece abrir la nevera y arrasar. Un buen lugar donde comerlo es en la cafetería más mítica de la capital sueca: Fåfängan, desde donde además podrás disfrutar de unas estupendas vistas de la ciudad.
![]() |
Ascensor de Katarimahissen |
Finalmente, de camino a la estación de metro, detente un momento en el ascensor de Katarinahissen, de 38 metros de altura y construido en el siglo XIX. Subir para admirar las espectaculares vistas solo te costará un euro.
Después de este `break´, dirígete al corazón de Södermalm. Los pequeños negocios de barrio, los locales de moda, las tiendas de segunda mano las galerías de arte y las cafeterías le dan una atmósfera bohemia que invita a pasear por sus calles. Déjate llevar por todos los establecimientos y contágiate de la magia del espíritu sueco.
Si eres fan de la triología de Stiegg Larson, puedes visitar algunos de los escenarios por donde pasaron los protagonistas Mikael Blomkvist y Lisbeth Salander. La mayoría de ellos se ubican en la zona norte de este barrio. Las calles más importantes mencionadas en la historia son Hornsgatan, Bellmansgatan, Mosebacke, Götgatan y Slussen. Si eres un apasionado de estos libros, te interesará saber que la oficina de turismo organiza rutas de 90 minutos para recorrer todos y cada uno de los lugares más destacados de la triología. Para más información, visita la página web oficial.
Cuando caiga la noche volveremos a la zona este de la isla, al barrio del Sofo. Ahí encontrarás restaurantes fácilmente. Algunas recomendaciones son Nytorget Urban Deli y Kvarnen (comida sueca) y Koh Phangan (comida asiática).
Tras un largo día, saca algo de energía para vivir la fiesta de Estocolmo sin salir del Sofo. Para que nos entendamos, es comparable al Soho de Londres o París; ambiente bohemio y chic con música en directo. Si prefieres algo más discotequero tendrás que cambiar de barrio y dirigirte a Stureplan. Allí, algunos de los pubs más conocidos son Café Opera, Riche, StureCompagniet y White Room.
Día 3: En tierra firme, más o menos
![]() |
Ayuntamiento |
La última jornada la dedicaremos a la parte más norte de la ciudad. La mañana la puedes aprovechar para dar un paseo en barco. Hay muchas empresas que se dedican a eso, así que es cuestión de elegir según tus gustos. “Under Stockholms Broar” (Bajo los puentes de Estocolmo), Djurgården Runt (Visita por el canal real), Kungsholmen runt (Visita histórica de los canales) y el temprano Buenos días Estocolmo están concentrados en el centro de Estocolmo y duran entre 50 minutos y dos horas y media. Antes de decidirte por alguno consulta si ofertan el español en sus tours. Los precios rondan entre los 20 y los 45 euros.
Para comer ve a la zona de Norrmalm y visita el restaurante Operakallarens bakficka, un lugar donde despedirse de la comida típica sueca por un precio bastante económico.
Qué mejor forma de decir adios a una ciudad que visitando el principal museo de arte y diseño de Suecia: el National Museum. Si no te parece bien el plan, también puedes ir a ver el famoso Ayuntamiento de la capital, compuesto por ocho millones de ladrillos. Su famosa torre de 106 metros de altura se puede visitar por 8 euros.
Espero que hayas disfrutado del viaje. Yo volví enamorada de la ciudad, por algo lo llamarán el síndrome de Estocolmo.
Enlaces de interés
Turismo oficial de Estocolmo
Metro
Tarjeta Stockholm Card
Guía ruta Milenium
Paseos en barco
Billetes autobús aeropuerto
Mapa de Estocolmo 1
Mapa de Estocolmo 2
Enlaces de interés
Turismo oficial de Estocolmo
Metro
Tarjeta Stockholm Card
Guía ruta Milenium
Paseos en barco
Billetes autobús aeropuerto
Mapa de Estocolmo 1
Mapa de Estocolmo 2