![]() |
Vista aérea de Lisboa |
Además de la oferta cultural con la que cuenta Lisboa, se trata de un destino turístico apto para todo los bolsillos. Con nuestra guía de tres días te dará tiempo a recorrerte la capital e incluso te sobrará para ver algunos parajes cercanos dignos de fotografiar, de esos de los que todo el mundo se lleva una postal.
Las tarjetas de ciudad ya son bien conocidas en nuestras guías, y es que son muy prácticas por los descuentos en transportes y en las visitas a lugares de interés que ofrecen. En este caso la Lisboa Card será la que te ahorrará unos euros en tus desplazamientos (autobuses, funiculares, tranvías y metro) y en las entradas a 26 museos y edificios históricos. Te aconsejo que solo te compres si tienes pensado viajar a lugares cercanos como Sintra o Cascais, ya que el viaje a ambos puntos es gratis si la tienes. Si no, a lo mejor los 28,70€ que vale (para dos días) quizá no los amortices.
Los barrios más importantes y característicos de Lisboa son el Barrio Alto La Baixa, El Chiado, La Alfama y Belem. En la zona más nueva encontrarás la Plaza del Marqués de Pombal y la zona del Parque de las Naciones, construidas para la Expo de 1998. Te doy tres días para verlos todos.
Día 1: Baixa va de plazas
El aeropuerto de Lisboa está a solo siete kilómetros del centro de la ciudad. Para llegar, tendrás que coger el autobús, que pasa con una frecuencia media de 20 minutos. El precio del billete es de 1.40€.
Como siempre, a la hora de decidir dónde alojarnos nos guiaremos principalmente por la ubicación del hotel, a ser posible en un barrio céntrico para evitar tener que estar constantemente caminando o cogiendo el transporte público, como el barrio alto, la baixa o el de Alfama y Castillo. En una de mis visitas me hospedé en el Lisbon Calling, un hostal con una situación excepcional y muy bien cuidado, perfecto si viajáis en grupo. Pero si busquéis algo más de caché a muy buen precio mi consejo es que os quedéis en el Living Lounge Hostel.
![]() |
Plaza de los Restauradores |
De la Plaza de los Restauradores parte la avenida más importante de Lisboa, La avenida da Liberdade. Es la puerta a la zona más nueva de la ciudad y se dice que está inspirada en los famosos Campos Elíseos parisinos (aunque con un estilo menos lujoso). Grandes marcas de moda y firmas internacionales están presentes en la avenida. La plaza del Marqués de Pombal pone fin a esta zona comercial de alto standing. Un obelisco erigido en el centro de la plaza representa al citado marqués, uno de las figuras políticas más déspotas y e influyentes en la historia de Portugal. Para visitar el monumento existen varios pasos subterráneos que te librarán de una muerte segura por atropello y desde los que podrás acceder al parque de Eduardo VII, el más extenso de Lisboa (25 hectáreas). Te recomiendo que pasees por sus jardines, desde donde podrás disfrutar de unas magníficas vistas en las que el río marca el horizonte.
![]() |
Plaza del Marqués de Pombal |
![]() |
Plaza del Rossio |
![]() |
Plaza del Comercio |
Las ocho de la tarde es la mejor hora para cenar ya que algunos restaurantes cierran bastante pronto si los comparamos con los españoles. Algunas opciones son el restaurante Buenos Aires, Velho Macedo o el Floresta das Escadinhas… todos ellos recomendables para probar la comida más tradicional a un precio asequible.
Día 2: Alfama, que no Alhambra
Por la mañana recorreremos el tradicional barrio de Alfama, el más antiguo de Lisboa, hogar de pescadores de callejuelas estrechas que resume la parte más auténtica del espíritu lisbonés. Carga poco tu mochila porque las calles empinadas protagonizan la estampa de la zona. De todas maneras, miradores como el de Santa Lucía, servirán a la vez de lugar de descanso y de balcón a la ciudad. Pero si las cuestas no son lo tuyo, siempre te quedará la opción de coger el tranvía 28, que te dejará en la parte alta.
![]() |
Castillo de San Jorge |
![]() |
Catedral de Sé |
Para comer, volveremos al centro, a la zona de la Baixa; allí la oferta de restaurantes es mucho mayor. En general, la comida más típica se puede comparar con los potajes españoles. Sin embargo, una de las delicicias que no defraudará a nadie será la cataplana de mariscos, una caldereta de mariscos cocinas a la cazuela.
![]() |
Elevador de Santa Justa |
No os podéis ir de este barrio sin entrar a una de sus cafeterías. Mi recomendación: el café A Brasileira, una auténtica institución en el sector de cafés literarios y antiguo punto de encuentro de tertulianos, poetas y escritores. En su interior conserva la decoración original de 1900. Te recomiendo que pidas los famosos pasteles de Belém, riquísimos.
Este barrio también acoge infinidad de bares y restaurantes con cierto toque moderno en los que podrás seguir degustando los platos autóctonos.
La noche llega cuando el sol se esconde detrás del Tajo. Es entonces cuando la Lisboa más espontánea despierta para ofrecernos la cara B de la ciudad, con “f” de fiesta. Lo más característico de la noche lisbonense en Barrio Alto es que al ser los bares tan pequeños, la gente acaba saliéndose a las callejuelas a beber. Si preferís un ambiente más discotequero os propongo que vayáis por la zona de Docas. Otras también conocidas son la Lux, la Plateaux y la Kapital.
Día 3: A Belém pastores
Cientos de embarcaciones han partido de este barrio en busca de tierras por conquistar. El tranvía 15 es la forma más rápida de llegar pero hay otra opción mucho más interesante: en barco (lo puedes coger en la estación fluvial Cais Do Sodré).
En esta zona se encuentra el Museo del Carruaje, al que podrás entrar gratis si tienes la tarjeta Lisbon Card. La entrada a otros lugares de interés como el Monasterio de los Jerónimos y la Torre de Belém será gratuita presentando esta tarjeta, si no, el precio del bono de ambos monumentos será de 8€.
![]() |
Torre de Belém |
![]() |
Monasterio de los Jerónimos |
A pocos minutos caminando, encontrarás el Monasterio de los Jerónimos, también declarado Patrimonio de la Humanidad en el mismo año. Una imponente construcción del siglo XVI que refleja una de las épocas de esplendor de la capital portuguesa. Visita obligada.
Terminamos la visita a este barrio con el Monumento a los Descubrimientos, una obra de 52 metros de altura levantada en los años 60 para conmemorar el quinientos aniversario de uno de los más reconocidos descubridores de Portugal, el infante Henrique el Navegante, descubridor de Madeira, Las Azores y Cabo Verde. Subir a la parte de arriba del monumento te costará unos 2€ aproximadamente; a cambio podrás divisar el barrio de Belém con todo lujo de detalle.
![]() |
Puente Vasco de Gama |
En este barrio podrás encontrar un toque español, ya que el arquitecto Santiago Calatrava construyó la moderna Estación de Oriente allí presente.
Si os queda tiempo, una buena opción para tomar una última panorámica es montarse en el teleférico que sobrevuela el barrio, todo un lujo.
Y con estos últimos apuntes damos por terminada esta “triguía”. Esperamos que a partir de ahora mires hacia Portugal de otra forma.
Enlaces de interés:
Página oficial de turismo de Lisboa
Mapa de medios de transporte
Mapa de Lisboa
Lisboa Card
Enlaces de interés:
Página oficial de turismo de Lisboa
Mapa de medios de transporte
Mapa de Lisboa
Lisboa Card
No hay comentarios:
Publicar un comentario