"Santiago de Compostela es uno de los más indiscutibles bienes patrimoniales de la Humanidad. Esta ciudad, debido a su integridad monumental, reúne valores específicos y universales en una urbe ideal que desborda a la vez Historia e intemporalidad.”. Nadie mejor que la UNESCO podría definir esta ciudad.
Te proponemos un camino diferente. Nuestra peregrinación durará solo tres días, pero nos planificaremos de tal manera que no hará falta más tiempo para descubrir esta histórica ciudad. Eso sí, tampoco estaría de mal que cogieras un bastón, de esos con concha al final, porque te vendrá bien un apoyo al más estilo autóctono.
![]() |
Peregrino |
Si tienes un smartphone, te gustará saber que Santiago Turismo tiene disponible una aplicación muy útil para el móvil que ofrece una guía interactiva de recursos de la ciudad.
Una de los detalles que más me llamó de la ciudad fue la cantidad de leyendas que se contaban sobre las decenas de monumentos que hay. ¡Comenzamos!
Día 1: Iba yo de peregrina
Una vez en el aeropuerto, la forma más económica de llegar al centro de la ciudad, donde se ubica nuestro hotel es cogiendo el autobús. En este caso, la compañía Freire es la encargada de hacer el recorrido aeropuerto-centro (doctor Touxeiro). El viaje cuesta 3€ y si quieres, puedes comprarlo con antelación aquí.
El hotel en el que me alojé (el Husa Universal) se encuentra a menos de 5 minutos caminando de donde te deja el autobús, concretamente en la Plaza de Galicia, una ubicación excepcional, cerca de la catedral y de la zona más turística.
![]() |
Plaza del Obradoiro |
![]() |
Catedral de Santiago |
Uno de los laterales que más me gustó fue el de la Quintana , al oeste del monumento. En realidad toda esa zona es espectacular. No bajarás la cabeza hasta que salgas de la plaza.
La entrada general al museo de la Catedral cuesta 5€. Pero sin lugar a dudas, lo que no os podéis perder es la visita guiada a las cubiertas. La tarifa general es de 10€ pero merece la pena pagarlos porque las vistas de la ciudad son espectaculares. Conseguirás panorámicas de postal.
La gastronomía gallega es un lujo. Pulpo a la feira, churrascos, empanadas, pimientos del padrón, y marisco son los platos a probar obligatoriamente. Para comer por la zona y degustar estas exquisiteces te propongo el Restaurante Raxoi (en calle Raxoi), el Restaurante O Afiador (en la calle de San Pedro) o el Galeón (en Alfredo Bañas). Todos ellos, comida rica, panza llena y todo esto sin dejar los bolsillos temblando.
![]() |
Torres de John Hejduk (Ciudad de la Cultura) |
De vuelta a la zona del hotel, te propongo varias alternativas para cenar. Si te gusta la comida italiana, la Tratorria (calle República Argentina) es una buena opción, a muy buen precio además. Si prefieres seguir degustando la comida tradicional gallega entonces ve al restaurante La codorniz (en calle Alfredo Brañas). Comida de calidad con menú de 15-20€ aproximadamente.
Día 2: Más gastronomiña
Por la mañana os propongo una ruta gastronómica, una visita guiada por las tiendas de alimentación tradicionales, la Casa de los Quesos y el popular Mercado de Abastos, que es a su vez conjunto monumental y el segundo lugar más visitado después de la Catedral. Durante el recorrido te enseñan platos típicos para ir haciendo apetito y al final del tour, te ofrecen una degustación de vinos y tapas. El precio por adulto es de 15€.
Por la tarde volveremos a la zona histórica. Te propongo un paseo por los dos principales jardines de Santiago: la Alameda y Santo Domingo de Bonaval. El primero se encuentra por los alrededores de la zona del tour gastronómico (en el Paseo de las Letras Gallegas) y es conocido por su magnífico mirador desde el que puedes contemplar unas magníficas vistas de la Catedral y parte de la ciudad. Además acoge variedad de especies arbóreas.
![]() |
Escaleras en espiral del museo |
Para buscar un lugar para cenar no tendrás que irte muy lejos. Te recomiendo la Calle de San Pedro. Allí hay varias opciones interesantes: Restaurante la Rúa , O Dezaseis y O Afiador y O Castro son cuatro lugares donde podrás seguir saboreando platos gallegos y buen precio. En la zona vieja también hay multitud de bares en los que podrás comer barato: Bar Ourense, Cabalo Blanco, Paraiso Perdido... ¡Tú eliges!
![]() |
Queimada gallega |
Es sábado noche y no te puedes quedar en casa. Para salir de marcha tienes dos alternativas: la zona vieja y la zona nueva. La primera tiene más ambiente universitario y se ubica por la calle do Franco y alrededores. Tarasca, Curruncho, Ultramarinos, Retablo, Forum, Fonte Sequelo, Casa das Crechas, Modus Vivendi, Momo son algunas de las posibilidades. La zona nueva se sitúa por la Plaza Roja , por lo que está más cerca del hotel. Tiene un estilo más discotequero de pubs y discotecas como Liberty, Apolo, Ruta 66, D3, Maycar, Duplex, Central Perk, Blaster, entre otras.
Día 3: Quién dijo que Santiago no tenía mar
![]() |
Cabo Finisterre |
Lo cierto es que todavía quedan iglesias, conventos y otros monumentos a pie de calle muy interesantes que ver pero seguramente te los encontrarás por casualidad en algunas de las rutas de los días anteriores. Es por eso que el último día te aconsejo que lo reserves para hacer una excursión organizada a las Rías Baixas (en las que crecen los mejores mejillones del mundo) o a Costa da Morte, donde se encuentra el extremo más occidental del continente europeo (Finisterre). La primera te costará 45€ y la segunda 40€. Ambas incluyen desplazamientos, entradas a museos, paseos por barca, entre otras actividades. El punto de partida de las dos excursiones es la calle Doctor Touxeiro, donde nos dejó el autobús del aeropuerto.
Con estos últimos apuntes terminamos la guía. Si tuviera que resumir con tres palabras esta ciudad serían: gastronomía, fe e historia. Nunca he hecho el Camino de Santiago, pero cuando tenga libre más de tres días me lo plantearé seguro. Dicen que cada peregrino encuentra en Santiago su propio milagro, ¿y tú, tienes algún deseo?
Enlaces de interés
Ayuntamiento de Santiago
Web oficial de turismo de Santiago
Aeropuerto de Santiago
Autobuses aeropuerto-ciudad
No hay comentarios:
Publicar un comentario