¿Te apatece viajar a una isla? No tiene nada que ver con una isla desierta, sino todo lo contrario, es la tercera más poblada del mundo. Nos referimos a Gran Bretaña, la más grande del archipiélago de las Islas Británicas.
En concreto, el avión que te invitamos a coger aterriza en un aeropuerto con nombre de Beatle. El John Lennon Internacional Airport no puede pertenecer a otra ciudad que a Liverpool, lugar de nacimiento de este exitoso músico y compositor.
Varias compañías low cost viajan a Liverpool, así que encontrar un vuelo barato será tarea fácil. La archiconocida banda inglesa de “escarabajos” y el equipo de fútbol de la ciudad han sido dos factores clave que la han catapultado a la cima, y la han hecho ocupar los primeros puestos en cuanto a destinos turísticos preferidos. En 2008, además, consiguió la Capitalidad Europea de la Cultura , un año clave para su renacimiento.
Y aunque no salimos de la Unión Europea , parece que los euros no llegan a las islas, así que cámbialos por libras antes de viajar. Te aconsejo que lo hagas en España porque una vez allí, el cambio de moneda puede salirte más caro.
Haz las maletas y echa ropa de abrigo porque esta guía de tres días pone rumbo a la verde Inglaterra.
Día 1: Across the universe
Una vez en el aeropuerto, la línea de autobuses Airlink será la que te recoja para llevarte al centro de la ciudad por dos libras.
En cuanto al dónde alojarte, la mejor zona para buscar el hotel es la zona centro, en los alrededores de la estación de ferrocarriles de Lime Street. Allí puedes encontrar alojamiento por precios que rondan los 40€ por noche. Cuando busques el hotel, ten en cuenta que las tarifas son algo más caras que en España. Inglaterra no se caracteriza por ser un país especialmente barato.
St. George Hall |
Catedral católica |
Si te gusta la comida china, te propongo el barrio de Chinatown para almorzar. Está a cinco minutos de la Catedral. Un gran arco de 15 metros de altura (el más grande fuera de China) te dará la bienvenida a esta zona.
Numerosas cadenas internacionales de moda y hostelería se encuentran en la los dos centros comerciales más transitados de la ciudad, el Liverpool One y el Metquarter. Así que si te apetece echar una tarde de tiendas no conozco mejor sitio que en la Lord Street , en el corazón de Liverpool.
No olvides que el horario inglés de las comidas no tiene nada que ver con el español. Por eso, intenta adelantar tu reloj biológico un par de horas para que no te encuentres los bares y los restaurantes medio cerrados. En los mismos centros comerciales podrás encontrar muchos lugares donde probar comida internacional (ya que la autóctona no es que sea muy recomendable).
Día 2: Good day sunshine
Albert Dock |
Para dirigirnos a nuestra primera parada usaremos el autobús. Suponiendo que nuestro hotel esté en los alrededores de la estación de trenes de Lime Street, cogeremos la línea 136 o la 500. De todas maneras, puedes consultar todas las líneas y descargarte el mapa de la ciudad aquí.
En esta zona de la ciudad hay bastantes museos: el de Vida Cotidiana, el Marítimo, el de los Beatles y la Tate. Como no cuentas con mucho tiempo, mi consejo es que te quedes con estos dos últimos; además, ambos están ubicados en el Albert Dock. El primero te dará a conocer los orígenes de la banda, la marca distintiva de la ciudad, muy recomendable para mitómanos. Además, recientemente ha ampliado su colección con el piano de Jonh Lennon con el que interpretó algunas de sus canciones más famosas, como “Imagine”.
La Tate acoge la Colección Nacional de Arte Moderno y es considerado como la galería de arte moderno y contemporáneo más importante del país, después de Londres. El museo tiene salas de acceso gratuito y salas de pago; recorrerte el museo entero te puede salir por unas 15 libras. Mi recomendación es que las entradas las compres allí, aunque si tienes interés en ver alguna exposición en concreto, puedes comprar la entrada en la página web del museo (Tate, Beatles).
Entre museo y museo, una paradita para comer. La comida internacional está muy presente en Liverpool. La verdad es que los platos típicos de allí no es que lo recomendara a un español, que somos de buen comer. Para degustar comida británica de calidad, tienes que ir a restaurantes de más caché. Dicho esto te propongo varios sitios donde saciar tu apetito: Basto Pierre (francés), Deli Fonseca (europea), Salt House Tapas (europea), Christakis Greek Taverna (griega); todos ellos ofrecen una buena combinación calidad-precio y están ubicados en los ardedores de los museos.
The Cavern Club |
Por la noche, otra dosis de rock inglés de la mano del barrio de Cavern, donde encontrarás la calle donde supuestamente comenzó la leyenda beatleriana. Si hay algo que tienes que hacer cuando visitas Liverpool es tomarte una pinta en la taberna subterránea de la calle Mathew St., The Cavern. Lo cierto es que allí dieron casi 300 conciertos, así que el pub como lugar de peregrinaje está más que justificado. Es bastante particular, con techos abovedados de ladrillo, poca luz y un escenario con música en directo. Un ambiente idóneo para pasar la noche del sábado.
Día 3: The end
La compañía de ferrys Mersey oferta paseos de 50 minutos por la bahía de la ciudad. El ticket (6,70 libras/adulto) lo puedes comprar por Internet para ahorrarte las colas en la página web de la propia empresa. Un viaje totalmente recomendable para obtener unas magníficas instantáneas de la costa y para conocer algunas curiosidades de la actividad portuaria de la ciudad.
Como dije antes, la comida inglesa, a veces deja mucho que desear; pero algunos restaurantes pueden sorprender. El Alma de Cuba, es uno de ellos. Situado en la antigua iglesia de St Peter’s Catholic Church de la calle Seel St, ofrece varios menús dignos de probar. El precio por persona ronda las 29 libras, pero merece la pena pagarlas, tanto por la atmósfera del lugar como por la calidad de los platos.
Estadio de Anfield |
No hay mejor manera de despedirse de esta ciudad que con el himno del Liverpool que luce en su estadio: “…walk on, walk on, with hope in your heart and you´ll never walk alone” (camina, camina con esperanza en tu corazón y nunca caminarás solo).
Enlace de interés
No hay comentarios:
Publicar un comentario